Los precios están en máximos y la previsión es que seguirán subiendo, aunque con menor intensidad, en el medio plazo La escasez de oferta, la demanda extranjera y los bajos tipos de interés impedirán comprar más barato.
La vivienda ha sido este verano uno de los polos informativos más relevantes. Y para mal, si hablamos de aquellos que pretenden acceder a una casa en propiedad o en alquiler. Los datos de agosto de Idealista.com apuntan a una subida interanual media en España del 14,8% con el metro cuadrado en los 2.498 euros. Algo más de moderación en el alquiler, con un precio medio de 14,5 euros por metro cuadrado y una subida del 10,5%.
Esta misma semana la tasadora Tinsa revela que el precio de la vivienda se incrementó un 0,4% en tasa mensual en el octavo mes y un 11,9% en los últimos 12 meses. Y el viernes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que el precio de la vivienda de segunda mano ha roto su propio techo y en junio superó el récord anotado en los años de la burbuja.
Comprar o alquilar casa se convierte en septiembre en una misión aún más complicada de lo que ya era antes del verano. Según los datos de agosto de Tinsa, el incremento interanual de precios ‘supone un crecimiento de 8,9% por encima de la inflación y un sostenimiento del ritmo de crecimiento de los precios residenciales. Las capitales y grandes ciudades (-0,1% mensual) y las áreas metropolitanas (+0,4%) moderaron puntualmente en agosto la aceleración mensual de los precios vista en los meses anteriores’.
Los datos del Consejo General del Notariado del primer semestre apuntan a un crecimiento del 8% en el precio de la vivienda. Un alza no vista según las estadísticas de los fedatarios públicos desde que en febrero de 2007 empezaron a publicar estos datos. A mediados de año, las compraventas superaban la cifra de 350.000, un 19% más que a lo largo de 2024. Más madera estadística para confirmar el calentamiento de los precios.
FUENTE: CINCO DÍAS