
El país carece de suelo y mano de obra mientras la demanda sigue aumentando.
Arcano Research profundiza en el debate sobre el problema que existe de acceso a la vivienda en España y para ello plantea diez soluciones a corto plazo para evitar que esta crisis derive en un drama social, sobre todo, para los más jóvenes. La firma de consultoría entiende que nuestro país parte de un déficit de base en la construcción de vivienda por la falta de suelo finalista para edificar y la escasez de mano de obra cualificada que, sumado a la llegada de inmigrantes, da lugar a un escenario de precios desorbitado.
Según datos del Banco de España, en nuestro país existe un déficit próximo a las 700.000 viviendas para cubrir la demanda existente. ‘En un país occidental lo normal es construir cuatro inmuebles por cada 1.000 habitantes; el problema es que llevamos desde 2013 haciendo dos casas por cada 1.000 habitantes, que es la mitad de lo que hay que producir’, sostiene Ignacio de la Torre, economista jefe y socio de Arcano Partners, que calcula en unas 160.000 viviendas por año las necesarias para comenzar a paliar el déficit en el sector. Esta es una de las secuelas de la crisis inmobiliaria, que España ha pasado de construir 900.000 viviendas por año –el equivalente a lo que producían Alemania, Francia e Italia juntas– a las 90.000 actuales. Pero, además, España afronta un problema de escasez de mano de obra que el sector de la construcción lleva años denunciando.
FUENTE: EL MUNDO