Los empleados con peores condiciones están en hostelería, comercio y agricultura.
El coste de la vivienda en España escala sin tregua y cada vez son menos los que pueden permitirse adquirir un piso sin destinar una ingente proporción de sus ingresos mensuales al pago de las cuotas de la hipoteca. Un trabajador necesita, de media, más de 45,6 años para poder afrontar el pago de una vivienda utilizando el 40% del salario neto, —umbral de esfuerzo recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y 10 puntos por encima de lo recomendado por la Ley de Vivienda—. Este periodo es, además, un 50% más de tiempo del que necesitaría si no pagara intereses (30,4 años). Así lo refleja un informe de UGT.
En algunos territorios como Madrid, Cataluña o Baleares, el precio de un inmueble de esas características,—tomando como referencia el índice del portal Fotocasa— equivale a entre 20 y 25 sueldos anuales íntegros. Por esto, el sindicato alerta de que la vivienda se ha convertido en ‘un lujo inalcanzable’ para el grueso de la clase trabajadora.
FUENTE: EL PAÍS